El Eternauta en Netflix: ¿Advertencia disfrazada? El retorno del clásico argentino, el primado negativo y la música de El Reloj
❄️ Una nevada que congela más que cuerpos: la mente
El Eternauta en Netflix ¿Advertencia disfrazada?: Netflix lo volvió a hacer. Esta vez, escarbó en la memoria cultural argentina y lanzó una superproducción basada en uno de los cómics más emblemáticos de Hispanoamérica: El Eternauta. Pero más allá de la historia de ciencia ficción, muchos ojos atentos vieron algo más: ¿es esta serie otra herramienta de primado negativo? ¿Nos están advirtiendo o adoctrinando?
Dirigida por Bruno Stagnaro, y con Ricardo Darín como protagonista, la serie se estrenó el 30 de abril de 2025, y rápidamente encendió las redes, las teorías conspirativas y los debates culturales. Pero además, trajo una sorpresa sonora: la música principal de la serie, tanto la que suena al comienzo como el final, pertenece a la legendaria banda argentina El Reloj, fundada por Eduardo Frezza. Una bomba de nostalgia, rock nacional y vibraciones densas.

El Eternauta en Netflix PRIMADO NEGATIVO
📘 ¿Qué es El Eternauta?
El Eternauta nació en 1957, en las páginas de la revista Hora Cero Semanal, con guión de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López. La historia es, en esencia, la crónica de una resistencia: una nevada mortal cae sobre Buenos Aires, matando a todo ser vivo que no esté protegido. Un grupo de sobrevivientes se organiza, intenta comprender lo que ocurre y se enfrenta a una invasión extraterrestre tan simbólica como literal.
👁️ ¿Y qué es el primado negativo?
El primado negativo es un concepto poco conocido fuera del ámbito conspirativo, pero muy debatido en círculos de análisis simbólico. Se basa en la idea de que las élites revelan sus planes futuros mediante productos culturales, especialmente películas y series, para “programar” a las masas. Si la gente ve un apocalipsis, lo naturaliza. Si ve pandemias, las acepta. Si ve un colapso, se prepara… pero no para resistir, sino para obedecer.
La historia de El Eternauta parece escrita a propósito para esta teoría: una invasión alienígena enmascarada, soldados controlados por otros seres, una ciudad sitiada, miedo colectivo, manipulación desde el exterior. ¿Están revelándonos algo que ya está pasando?
🎬 Netflix y la adaptación: ¿homenaje o actualización peligrosa?
La producción de Netflix brilla en lo técnico. La Buenos Aires apocalíptica está retratada con una calidad cinematográfica que impacta. Pero lo más fuerte no es la estética… sino la atmósfera simbólica. Hay algo familiar en la desesperación, en la organización de los vecinos, en el uso de máscaras, en el miedo invisible que cae desde el cielo. ¿Te suena?
Algunos puristas critican ciertas licencias narrativas, pero lo cierto es que la adaptación mantiene el espíritu original: resistencia, comunidad, traición, y la constante pregunta de quién maneja realmente los hilos.

EL RELOJ en El Eternauta en Netflix
🎸 La bomba sonora: El Reloj suena fuerte
Y aquí entra una revelación poderosa: la música del inicio y del final de la serie está compuesta e interpretada por El Reloj, una de las bandas más icónicas del rock progresivo argentino de los años 70.
🎵 Eduardo Frezza y la historia de un sonido adelantado a su tiempo
Eduardo Frezza, bajista, cantante y fundador de El Reloj junto a Willy Gardi, es una figura clave del rock argentino. Con un sonido denso, oscuro, filosófico y adelantado a su tiempo, la banda debutó en 1970 y lanzó su primer disco homónimo en 1975. Sus letras hablaban de libertad, control, existencia, y mundos que se derrumbaban. ¿Parece profético? Lo era.
Que Netflix haya elegido su música para enmarcar cada capítulo de El Eternauta no es un simple guiño: es una decisión cargada de sentido.
🧠 Vibración sonora como advertencia
El sonido de El Reloj en la serie no es solo decorativo. Es un llamado. Es una invitación a escuchar lo que está detrás de las palabras y las imágenes. Guitarras densas, bajos potentes, estructuras no convencionales. En tiempos donde todo es algoritmo, El Reloj nos recuerda que hay otra frecuencia. Una que no se puede domar.

El Eternauta en Netflix, Advertencia disfrazada, BLUES DEL ATARDECER y ALGUIEN MAS EN QUIEN CONFIAR
🧊 ¿Nevada tóxica o símbolo de control global?
Volviendo a la historia, la famosa “nevada mortal” del Eternauta no es otra cosa que una tecnología de exterminio encubierta. Hoy, en pleno siglo XXI, muchos se preguntan: ¿es la nevada una metáfora de la manipulación climática? ¿De los aerosoles? ¿Del miedo viral que se propaga en silencio?
Desde la teoría del primado negativo, lo que vemos en pantalla es una programación simbólica. Una advertencia camuflada. No hay que buscar extraterrestres: el control ya está en casa.
🗣️ ¿Y el pueblo? ¿Y la resistencia?
Una de las frases más icónicas de El Eternauta es:
“El héroe colectivo es el pueblo”.
No es un Juan Salvo solitario el que sobrevive. Es el barrio, la organización espontánea, el cuidado mutuo. Es el antídoto contra el individualismo. Y también, un mensaje incómodo para los sistemas de control: unidos, no tienen cómo dominarnos.
🗺️ Conclusión: ver no siempre es mirar
El Eternauta en Netflix no es solo una serie. Es un acto político, espiritual y simbólico. Es un ritual moderno disfrazado de entretenimiento. Nos pone frente a nuestras peores pesadillas, pero también a nuestra mayor fuerza: la conciencia.
Con la música de El Reloj rugiendo desde las entrañas del tiempo, esta serie grita lo que muchos callan: ya nos lo advirtieron, pero todavía estamos a tiempo de actuar.
Cuenta Oficial INSTAGRAM de EL RELOJ, EDUARDO FREZZA